domingo, 30 de enero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
Nanotecnología
NANOTECNOLOGIA; COMPLEMENTO PRIMORDIAL DE LOS AVANCES MUNDIALES

Nano es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja. Nace con la necesidad imprescindible de los empresarios ante los estudios. Procedimientos moleculares que a diario enfrentamos con el mundo globalizado. Direccionándola de tal manera como el estudio, diseño, creación, síntesis manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Erradicándola en las empresas como el negocio, necesario considerando que las propiedades físicas y químicas de la materia se comportan, a escala manométrica, de manera diferente a la escala macroscópica usual.
La nanotecnología es el ente que brindo paso primordial a los estudios y procesos avanzados que están al pie de la tecnología actual, sin la misma, resultaría inexplicable estudios y respuestas como la clonación, la observación y extracción de bacteria y otros átomos moleculares, manteniendo al mundo global informado de los avances tecnológicos manométricos que en el siglo 21 toca enfrentar.
La nanotecnología es el ente que brindo paso primordial a los estudios y procesos avanzados que están al pie de la tecnología actual, sin la misma, resultaría inexplicable estudios y respuestas como la clonación, la observación y extracción de bacteria y otros átomos moleculares, manteniendo al mundo global informado de los avances tecnológicos manométricos que en el siglo 21 toca enfrentar.
Cumpliendo cada una de ellas su función para estudiar metales de carbón, no hubiera factibilidad en los procedimientos en el dominio de técnicas abriendo inmensas oportunidades de desarrollo en diversos estamentos nanotecnológicos. De tal manera que las empresas tradicionales pueden beneficiarse de la nanotecnología con el objetivo óptimo de mejorar su competitividad en sectores habituales, como textil, alimentación, calzado, automoción, construcción y salud. Obteniendo buen impacto empresarial, aplicando primordialmente la nanotecnología en procesos la sostenibilidad del empleo.


lunes, 10 de enero de 2011
Bienvenidos al blog de Jennifer
Las actitudes positivas, son el mecanismo identificador de los individuos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)